Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 1 de 28
MUNICIPALIDAD DE YERBA BUENA
SECCIÓN COMPRAS
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES
ANEXO I
LICITACION PÚBLICA Nº 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS PRINCIPALES ARTERIAS
DEL MUNICIPIO”
REFERENCIAS:
1) Repartición: Secretaria de Planificación y Gestión de Infraestructura Pública y
Servicios Urbanos
2) Expediente Nº 224(M17I)-S-22
3) Decreto Nº 319/2022
4) Forma de Presentación: por escrito y duplicado, en sobre cerrado, sin
inscripción, que individualice al proponente.
5) Lugar de Presentación de las Ofertas: Oficina de Compras – Municipalidad de
Yerba Buena.-
6) Plazo de Presentación de las Ofertas: hasta el día 12 de mayo de 2022 a las
10:00 hs.
7) Lugar de Apertura de las Ofertas: Oficina de Compras – Municipalidad de Yerba
Buena.-
8) Fecha de Apertura y Hora: 12 de mayo de 2022 a las 10:00 hs.-
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 2 de 28
9) Tiempo de Mantenimientos de las Ofertas: 30 (treinta) días desde la fecha de
apertura.-
10) Lugar de Publicación del Acta de Pre adjudicación: Oficina de Compras –
Municipalidad de Yerba Buena.-
11) Lugar de Presentación de la Documentación: Oficina de Compras –
Municipalidad de Yerba Buena.-
12) Sellado de Actuación Municipal: 1‰ (uno por mil) del Presupuesto Oficial.
13) Pliego de Bases y Condiciones: $5000 (pesos cinco mil)
14) Presupuesto Oficial: $ 12.450.392 (Pesos Doce Millones Cuatrocientos
Cincuenta Mil Trescientos Noventa y Dos con 00/100)
ANEXO II
Cómputo y Presupuesto
Ítem Cant.
Un.
Detalle
Precio
Unitario
Precio Total
Avenida Aconquija
1
825
M2
Demarcación horizontal con pintura
termoplástica reflectante aplicada por
extrusión manual en 3 mm de espesor
(color blanco) para líneas divisores de
carriles, según especificaciones técnicas y
normas vigentes. Incluye replanteo,
premarcado, barrido superficial, provisión y
aplicación de imprimación acrílica,
sembrado superficial con microesferas de
vidrio (tipo drop-on).
Avenida Presidente Perón
2
1373
M2
Demarcación horizontal con pintura
termoplástica reflectante aplicada por
extrusión manual en 3 mm de espesor
(color blanco) para líneas divisores de
carriles, según especificaciones técnicas y
normas vigentes. Incluye replanteo,
premarcado, barrido superficial, provisión y
aplicación de imprimación acrílica,
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 3 de 28
sembrado superficial con microesferas de
vidrio (tipo drop-on).
Avenida Solano Vera
3
726
M2
Demarcación horizontal con pintura
termoplástica reflectante aplicada por
extrusión manual en 3 mm de espesor
(color blanco y amarillo) para líneas
divisores de carriles, según especificaciones
técnicas y normas vigentes. Incluye
replanteo, premarcado, barrido superficial,
provisión y aplicación de imprimación
acrílica, sembrado superficial con
microesferas de vidrio (tipo drop-on).
Precio Total IVA incluido
12.450.392,00
ANEXO III
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 4/2022
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES GENERALES
OBJETO Y REGIMEN LEGAL
ARTÍCULO 1º: El presente Pliego establece las condiciones generales que regirán La
Licitación Pública Nº 04/2022, tiene por objeto la “DEMARCACION DE LOS
CARRILES EN LAS CALLES DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DEL
MUNICIPIO”, según Anexo I1, y se regirá por la Ordenanza Nº 1299/2003,
modificada por la Ord. Nº 2279/2020, actualizada según Decreto N°445/2020 que
regula el Régimen de contrataciones del Municipio.
DE LOS PRECIOS
ARTÍCULO 2º: Los precios se cotizarán en Moneda de Curso Legal y serán
inamovibles por el término señalado en la Referencia 9).-
DE LA OFERTA
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 4 de 28
ARTÍCULO 3º: La oferta, que podrá ser por la totalidad de los bienes y/o servicios
solicitados o por parte de los mismos, deberá ser formulada por escrito y duplicado en
sobre cerrado sin inscripción alguna que individualice al proponente, salvo la relativa a
la contratación que corresponda y remitida al lugar mencionado en la Referencia 5),
hasta el día y la hora señalada en la Referencia 6). El sobre de presentación de la oferta
deberá contener en su parte externa al frente del mismo, una leyenda que diga
¨Licitación Pública Nº 4/2022¨ – Municipalidad de Yerba Buena. Los plazos del
procedimiento de la oferta son perentorios, improrrogables y de notificación automática
para los oferentes interesados. En caso de que, por cualquier motivo, se declare inhábil
algún día de los determinados en el presente pliego, el mismo operará el día hábil
inmediato siguiente al consignado. La oferta deberá especificar:
a) Precio Unitario y cierto, en números, referido al bien y/o servicio solicitado. En
caso de no coincidir el Precio Unitario con el Importe Global cotizado en el
ítem, se tomará como cierto el primero.
b) Total general de la propuesta en números y letras, tomando como base a la
alternativa de mayor valor.
c) Origen de lo cotizado, entendiéndose ser de procedencia nacional cuando no se
lo indicare.
ARTÍCULO 4º: La oferta deberá ser firmada en todas sus hojas por el Proponente o
Representante Legal. Si el Proponente actúa por intermedio de Apoderado, este deberá
acreditar su condición de tal con documentación idónea.
ARTÍCULO 5º: La presentación de la oferta debidamente firmada será motivo
suficiente para considerar que el Proponente conoce y acepta las condiciones
establecidas en el presente Pliego.
ARTÍCULO 6º: Los Oferentes deberán acompañar a su propuesta nota en la cual
manifiesta su expresa renuncia al Fuero Federal, allanándose a la Jurisdicción Ordinaria
de los Tribunales Locales, fijando para ello domicilio legal en la Provincia de Tucumán.
ARTÍCULO 7º: Toda documentación que deba adjuntarse de acuerdo a lo exigido en el
presente Pliego, cuando las mismas sean copias o fotocopias, deberán estar legalizadas
por funcionario competente, caso contrario deberán acompañarse los originales, para
que una vez constatada la autenticidad de las mismas, le sean restituidas.
ARTÍCULO 8º: Con las propuestas, además deberá adjuntarse:
a. Certificado de Libre Deuda de impuestos provinciales otorgado por la Dirección
General de Rentas de la Provincia (Certificado de Cumplimiento Fiscal).
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 5 de 28
b. Certificado de Libre Deuda de contribuciones Municipales otorgado por Dirección de
Rentas de la Municipalidad de Yerba Buena. Este requisito no será exigido a los
oferentes que tengan domicilio comercial fuera de la jurisdicción y no registren
inscripción comercial alguna en este Municipio.
c. Constancia de Inscripción en AFIP y Rentas de la Provincia de Tucumán y Convenio
Multilateral si corresponde.
d. Pliego de Bases y Condiciones, firmado y sellado en todos sus ejemplares.
e. Copia de Contrato Societario (Personas jurídicas).
f. Documentación y especificaciones de los vehículos objeto de la propuesta.
g. Debe contar con seguro para operarios, seguro de vehículos y daño contra
terceros.
DEL SELLADO
ARTÍCULO 9º: La propuesta llevará sellado municipal por el importe establecido en la
Ordenanza Fiscal Anual. (Ver Referencia 12).
GARANTÍA DE LA OFERTA
ARTÍCULO 10º: Los proponentes deberán garantizar su oferta con el 4% (cuatro por
ciento) sobre el valor del PRESUPUESTO OFICIAL.
CONSTITUCIÓN DE LAS GARANTÍAS
ARTÍCULO 11º: Las garantías de la Oferta y del Contrato, que deben ser extendidas a
favor de la Municipalidad de Yerba Buena, podrán constituirse en algunas de las
siguientes formas:
a) En efectivo, mediante depósito en Banco Macro – Sucursal Yerba Buena – en la
Cuenta Corriente de la Municipalidad de Yerba Buena Nº 3-609-20000071/0,
acompañando la boleta respectiva y con referencia a la Licitación que se
acreditará.
b) En Títulos de la Deuda Pública Nacional, Bonos del Tesoro emitidos por el
Estado Nacional o cualquier otro valor similar, Nacional o Provincial, aforados a
su valor nominal o de última cotización.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 6 de 28
c) Con Aval Bancario debidamente sellado e intervenido por la Dirección General
de Rentas de la Provincia, cuando correspondiere, constituyéndose el fiador
como deudor solidario, liso y llano y principal pagador en renuncia a los
beneficios de división y exclusión en los términos del Artículo Nº 2.005 del
Código Civil.
d) Mediante póliza de Seguro de Caución, con firma digital registrada en la
Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), o debidamente sellada e
intervenida por la Dirección General de Rentas de la Provincia o escribano
público.
e) Mediante Hipoteca en Primer Grado, o Prenda Preferencial sobre bienes
registrables, quedando su aceptación o rechazo a criterio del órgano competente
para efectuar la adjudicación.
f) Mediante la afectación de Créditos que el proponente o Adjudicatario tenga
liquidados y al cobro en la Administración Municipal, a cuyos efectos los
interesados deberán presentar al momento de constituir la garantía constancia
oficial de la existencia de dicho crédito.
g) Mediante Certificados de Depósitos a Plazo Fijo, siempre que el Capital no sea
inferior al monto de la garantía y que su plazo de vencimiento no supere el
término de 60 (sesenta) días a contar de la fecha del Acto de Apertura.
Todas las garantías se constituirán por el término que duren las obligaciones de los
Oferentes o Adjudicatarios, garantizando el fiel cumplimiento de las mismas.
DE LA APERTURA
ARTÍCULO 12º: En el lugar, día y hora determinado para celebrar el acto, se
procederá a abrir las propuestas en presencia de los funcionarios designados por la
Municipalidad y de todos aquellos que deseen presenciar. A partir de la hora fijada para
la Apertura del Acto no podrá, bajo ningún concepto, aceptarse otras ofertas, aun
cuando el Acto de Apertura no se haya iniciado. Del resultado obtenido se procederá a
labrar acta, la cual deberá ser absolutamente objetiva y contendrá:
a) Número de Orden asignado a cada Oferta.
b) Nombre del Proponente.
c) Monto de la Oferta.
d) Monto y Forma de la Garantía.
e) Observaciones y/o impugnaciones que se hicieran en el Acto de Apertura.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 7 de 28
El Acta de Apertura será firmada por los funcionarios intervinientes y
por los asistentes que deseen hacerlo.
ARTÍCULO 13º: Serán objeto de Rechazo de las Ofertas:
a) Que no estén firmadas por el Oferente.
b) Que estén escritas con lápiz.
c) Que carecieran de la Garantía de la Oferta, o que teniéndola, esta fuera inferior
al 80% (ochenta por ciento) del monto exigido.
d) Que carecieran del Sellado Municipal.
e) Que careciera de Recibo de Pliego.
f) Que en lugar de especificaciones en su oferta se remitan a muestras presentadas
o no para el acto licitatorio, en reemplazo de las especificaciones.
g) Que sean condicionadas o que se aparten de las bases de la contratación.
h) Que tengan raspaduras, enmiendas, testaciones y/o interlíneas sobre frases o
cifras fundamentales como: precios, cantidades, plazo de mantenimiento, plazo
de entrega o alguna otra que haga a la esencia del contrato y no hayan sido
debidamente salvadas.
Los requisitos señalados en los Incisos arriba mencionados deberán
estar satisfechos al momento de Apertura de las Propuestas.
ARTÍCULO 14º: La integración de los faltantes admitidos del artículo anterior, como
asimismo los demás requisitos exigidos en el presente Pliego, que no constituyan causal
de rechazo inmediata, podrán ser cumplimentados dentro de los dos días hábiles
posteriores al Acto de Apertura sin necesidad de notificación o interpelación alguna.
Previo a la consideración de la Oferta, el organismo licitante
decidirá el rechazo de las ofertas que considere inadmisibles por no cumplir con los
requisitos exigidos.
ARTÍCULO 15º: Toda la documentación de las propuestas admitidas en el Acto de
Apertura, quedará agregada a las actuaciones como prueba de su legitimidad, a
excepción de la garantía de la oferta que se restituirá de oficio a los titulares que no
resulten adjudicatarios.
ARTÍCULO 16º: Las autoridades presentes en el Acto de Apertura podrán disponer la
suspensión del mismo para resolver alguna cuestión que así lo requiera, fijándose en ese
mismo momento, lugar, día y hora de su continuación.
DE LA PREADJUDICACIÓN
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 8 de 28
ARTÍCULO 17º: La Pre adjudicación recaerá siempre en la Propuesta más
conveniente, entendiéndose por ello, aquella cuyos renglones cotizados sean los de más
bajos precios en igualdad de condiciones y calidad.
La Pre adjudicación será anunciada durante 2 (dos) días en el lugar
señalado en la Referencia 10 y los oferentes podrán formular observaciones por escrito
dentro del plazo de 24 (veinticuatro) horas, a contar del vencimiento del plazo para los
anuncios, no admitiéndose impugnación alguna con posterioridad al vencimiento del
plazo.
Las impugnaciones a que se hacen referencia, deberán afianzarse con
un depósito del 1%o (Uno por mil) del presupuesto oficial.
El procedimiento licitatorio podrá ser dejado sin efecto en cualquier
estado en que se encuentre previo a la adjudicación, sin que ello genere derecho alguno
a favor del Proponente.
DE LA ADJUDICACIÓN
ARTÍCULO 18º: La adjudicación podrá recaer en todos, algunos o uno de los
renglones o ítems licitados.
Si ninguna oferta es conveniente, se declarará fracasada la Licitación
por tal motivo y se decidirá lo que corresponde en relación al trámite a seguir (nuevo
llamado o Contratación Directa).
El Contrato de suministro quedará perfeccionado con la notificación
del Decreto o Resolución de Adjudicación al Adjudicatario. También, dicho Acto
Administrativo será notificado en el domicilio legal fijado a todos los demás
proponentes, los que, en un plazo de 2 (dos) días hábiles, podrán impugnar.
DE LA GARANTÍA DEL CONTRATO
ARTÍCULO 19º: El Adjudicatario integrará la Garantía del Contrato, que consistirá en
el 10% (diez por ciento) sobre el valor total de la adjudicación, dentro de los 2 (dos)
días hábiles posteriores de quedar firme el Acto Administrativo de la Adjudicación. En
su defecto, se le intimará en forma fehaciente a hacerlo en un plazo de 2 (dos) días
hábiles, vencido el cual se rescindirá el contrato de pleno derecho con la pérdida de la
Garantía de Oferta, pudiéndose contratar con el segundo en orden de mérito, según
dictamen de la Comisión de Pre adjudicación.
Asimismo, la Municipalidad quedará facultada a proceder por la vía
de apremio para percibir la diferencia correspondiente hasta completar la garantía del
Contrato.
Debe entenderse que el 10% (diez por ciento) es garantía total,
integrándose con el 4% (cuatro por ciento) de la garantía de la oferta.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 9 de 28
La garantía será devuelta a los 5 (cinco) días de recibidos los bienes,
previo informe del Departamento Patrimonio respecto de las condiciones de
funcionamiento de los mismos.
DE LA ORDEN DE COMPRA O PROVISIÓN
ARTÍCULO 20º: Una vez recibida la Garantía de Contrato, se confeccionará el mismo,
que contendrá las estipulaciones básicas de contratación. El Contratista estará obligado
a prestar servicios expresamente previstos durante el plazo de 12 (doce) meses.
DE LA ENTREGA DE LOS ARTÍCULOS ADJUDICADOS
ARTÍCULO 21º: Los bienes/servicios adjudicados serán provistos libres de flete y
otros gastos, dentro del plazo señalado en Pliego de Bases y Condiciones. Vencido este
plazo sin que los elementos fueran entregados, el contrato quedará rescindido de pleno
derecho, sin necesidad de intimación o interpelación alguna, judicial o extrajudicial,
quedando la Municipalidad facultada a dictar la declaración formal de rescisión y
aplicar las penalidades correspondientes, ejecutando la Garantía de Contrato.
Recibidos de conformidad los bienes/servicios adjudicados, se procederá a la
devolución de la Garantía del Contrato.
DE LAS MUESTRAS
ARTÍCULO 22º: Los artículos presentados como muestra quedarán a disposición del
proponente para su retiro hasta un mes después de realizada la adjudicación, pasando a
ser propiedad de la Municipalidad, sin cargo, las que no fueran retiradas en este plazo,
la que queda facultada para resolver sobre su uso, venta o destrucción, si en este último
caso, no tuviera aplicación alguna.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 10 de 28
DE LOS PAGOS
ARTÍCULO 23º: La Municipalidad no efectuará al Adjudicatario pagos anticipados.
Los mismos se concretarán mediante libramiento que se extenderá contra la tesorería
General de la Municipalidad de Yerba Buena, una vez provistos los bienes y/o servicios
adjudicados y recibidos de conformidad por la secretaria correspondiente.
ARTÍCULO 24º: Tesorería y/o la repartición actuante efectuará las retenciones
vigentes establecidas a nivel nacional, provincial y municipal.
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 25º: La Municipalidad se reserva el derecho de aceptar total o
parcialmente las propuestas más convenientes o rechazar todas sin derecho a reclamo
por parte de los oferentes.
ANEXO IV
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES
LUGAR, FECHA Y HORA DE PRESENTACIÓN Y APERTURA
ARTÍCULO 26º: El Acto de Apertura de las propuestas de la presente Licitación se
realizará en la Oficina de Compras de la Municipalidad de Yerba Buena, sita en
Avenida Aconquija Nº 1.799, a las 10:00 HS del día 12 de mayo de 2022, con
intervención de los funcionarios responsables y en presencia de los interesados que
concurran.
MANTENIMIENTO DE LA OFERTA
ARTÍCULO 27º: Por su sola presentación, las ofertas se considerarán mantenidas en
vigencia por sus titulares durante el término de 30 (treinta) días corridos contados desde
la fecha de su apertura.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 11 de 28
El Oferente que no mantuviera su propuesta durante el plazo
obligatorio, conforme con lo dispuesto en el párrafo anterior, perderá el depósito de su
garantía previsto en el Artículo 10º.
COMISIÓN DE ANÁLISIS DE OFERTAS Y PREADJUDICACIÓN
ARTÍCULO 28º: Terminado el Acto de Apertura, la Comisión de Pre adjudicación se
hará cargo de toda la documentación para proceder a su estudio y producir el informe
correspondiente.
El dictamen producido por la Comisión de Pre adjudicación será
exhibido por el término de 2 (dos) días hábiles en lugar visible de la Oficina de
Compras (sita en Avenida Aconquija 1.799 – Yerba Buena. Los oferentes podrán
formular sus observaciones dentro de los 24 (veinticuatro) horas siguientes a contar del
vencimiento del plazo de exhibición – Ordenanza Nº 1299/2003, Art. 55, modificada
por Ordenanza 2181/2018 del 17 de Diciembre de 2018-.
Las observaciones que se formulen serán giradas a la Comisión de
Pre adjudicación a fin de que se pronuncie sobre las mismas. Con el dictamen, pasarán
las actuaciones al órgano competente para adjudicar, el que dictará la decisión
correspondiente.
En caso de igualdad de dos o más ofertas en precio, calidad y plazo
de pago para la cancelación, se invitará a los oferentes en forma fehaciente a mejorar su
oferta, para lo cual dispondrán de 3 (tres) días hábiles a partir de su notificación. En
dicha notificación se indicará lugar, fecha y hora en que se procederá a la apertura de las
nuevas ofertas, labrándose el Acta pertinente.
La no presentación de alguno de los oferentes invitados se entenderá
como que no modifica su oferta, procediéndose en consecuencia.
De mantenerse la igualdad de las ofertas, se realizará un sorteo ante
la presencia de la Comisión de Pre adjudicación, Asesores, Técnicos, Oferentes
(Titulares - Apoderados) y observadores.
La Pre adjudicación no implica la total aceptación de la oferta
propuesta por el Pre adjudicado.
DE LA ENTREGA Y RECEPCIÓN
ARTÍCULO 29º: Los adjudicatarios cumplirán la prestación objeto de la presente
Licitación dentro de los 15 (quince) días hábiles a partir de la fecha de recepción de la
comunicación a que se refiere el Artículo 19º de las Condiciones Generales.
ARTÍCULO 30º: La certificación de la recepción definitiva de los bienes será
efectuada por el Jefe de Sección Patrimonio de la Municipalidad de Yerba Buena. En
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 12 de 28
caso de requerirse conocimientos técnicos para la recepción de determinados elementos,
el funcionario podrá solicitar asesoramiento al respecto.
Los funcionarios responsables de la recepción remitirán a la oficina
de Compras el Informe de Recepción correspondiente.
DEL PAGO
ARTÍCULO 31º: La factura será presentadas por duplicado en la Oficina de
Patrimonio y conformadas por la oficina Receptora.
ARTÍCULO 32º: El pago se realizará en la Tesorería de la Municipalidad de Yerba
Buena, contra certificación de avance de obra, presentando factura
correspondiente, dentro de los 30 días posteriores a la presentación de la misma.
ARTÍCULO 33º: El precio del Pliego de Bases y Condiciones será de $ 5.000,00
(Pesos: Cinco mil).
ANTECEDENTES DE LOS OFERENTES
ARTÍCULO 34º: Para presentarse en esta licitación es requisito indispensable que la
empresa oferente sea especialista en obras de Señalamiento Horizontal, y deberá
presentar un mínimo de 3 (tres) certificados de obras ejecutadas, aplicando pintura
termoplástica de 3 mm de espesor por sistema de extrusión.
Se requieren que informe mediante documentación apropiada que posee un mínimo: de
1 (uno) camión equipado con equipos fusores de una capacidad mínima de 800 kilos
cada uno, 1 (una) camioneta de apoyo con los elementos necesarios de seguridad para
obras de señalamiento horizontal. Debe consignar ubicación de los mismos y la
Municipalidad puede apersonarse para la verificación
El material termoplástico a utilizar debe cumplir con las normas de la Dirección
Nacional de Vialidad para termoplástico aplicado por sistema de extrusión en 3 mm de
espesor. Debe presentar Informes de ensayo de laboratorio reconocido (INTI,
CIDEPINT) donde figure que fueron realizados según las especificaciones de la DNV
La Municipalidad se reserva el derecho de su verificación.
La municipalidad se reserva el derecho de solicitar toda documentación que crea
conveniente y además de visitar plantas, depósitos etc. de la empresa Aplicadora y/o
fabricante de los materiales.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 13 de 28
PRESUPUESTO OFICIAL: $ 12.450.392 (Pesos Doce Millones Cuatrocientos
Cincuenta Mil Trescientos Noventa y Dos con 00/100)
ANEXO V
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES TECNICAS
OBRA:
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS CALLES DE LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 04 /2022
La Municipalidad de Yerba Buena llama a Licitación Pública para la
provisión y colocación de la demarcación horizontal de carriles de las avenidas
detalladas a continuación, en un todo de acuerdo con las especificaciones de este
Pliego.
ALCANCE DE LA OBRA: La Contratista proveerá la totalidad de mano de
obra, materiales, equipos y herramientas necesarias para la ejecución de la
demarcación horizontal de las AVENIDA ACONQUIJA, AVENIDA
PRESIDENTE PERON Y AVENIDA SOLANO VERA.
PRESUPUESTO OFICIAL: $12.450.392 (PESOS CUATRO MILLONES
CUATROCIENTOS CINCUENTA MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y
DOS)
PLAZO DE OBRA GENERAL: 90 días.
CONTRATACIÓN: Unidad de medida.
LICITACIÓN PÚBLICA Nº 04 / 2022
OBJETO Y ALCANCE
El presente pliego de especificaciones técnicas tiene por objeto completar, aclarar y
perfeccionar las estipulaciones para la licitación pública a efectos de contratar y ejecutar
la Obra denominada: “DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS CALLES
DE LAS PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”.
MEMORIA DESCRIPTIVA
Como parte integrante de los trabajos objeto de esta licitación, se llevan a cabo las
intervenciones, reordenando y encausando los flujos de tránsito y una señalización más
visible. Todo ello con el fin de implementar diseños destinados a disminuir la velocidad
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 14 de 28
del tránsito en general, logrando un mejor ordenamiento vehicular y mejorando la
seguridad y visibilidad de todos los peatones.
Se intervendrá en las tres principales avenidas del Municipio (Av. Aconquija – Av. Pte.
Perón, y Av. Solano Vera). Se adjunta planos de detalles.
LOCALIZACIÓN
Las obras se ejecutarán en las principales arterias ya existentes, todo ello dentro del
territorio de la Ciudad de Yerba Buena.
OBJETIVOS
El objetivo general de la intervención, es la pintura de demarcación horizontal de
carriles vehiculares de las principales avenidas de la ciudad de Yerba Buena.
CARACTERÍSTICAS DE LA PROPUESTA
El proyecto incluye la demarcación por sistema de extruccion en caliente de líneas
simples continuas y discontinuas que definen los diferentes carriles de las principales
avenidas.
En el caso de la Av. Aconquija (desde Camino del Perú hasta Rotonda El Corte), se
pintarán cuatro líneas blancas longitudinales, constituyendo seis carriles, tres en sentido
este –oeste y tres en sentido contrario.
En el caso de la Av. Perón (desde Rotonda Camino del Perú hasta Rotonda Horco
Molle), se pintarán seis líneas blancas longitudinales, constituyendo ocho carriles,
cuatro en sentido este –oeste y cuatro en sentido contrario.
En caso de la Av. Solano Vera (desde Av. Aconquija hasta Calle San Luis), que no tiene
platabanda divisoria de carriles, como en el caso de las Av. anteriores, se pintará una
doble línea amarilla divisoria del sentido de circulación y cada sentido tendrá una línea
blanca constituyendo dos carriles de circulación en cada sentido.
Se adjunta plano indicativo.
CERTIFICACIÓN
La certificación se realizará mensualmente por metros cuadrado ejecutado.
DEMARCACIÓN HORIZONTAL
1. DEMARCACIÓN HORIZONTAL EN CALIENTE
1.1. NORMAS GENERALES
La presente especificación comprende la aplicación de una capa de pintura
Termoplástico Reflectiva de 3 mm de espesor por el método de extrusión, sobre la
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 15 de 28
superficie de los pavimentos con el fin de demarcar señales para el movimiento y/u
ordenamiento de vehículos y toda otra finalidad específica de señalamiento que
oportunamente se determine, y en extensión que forma parte de la presente
documentación.
1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS DEMARCACIONES
Las demarcaciones de pavimentos serán de color blanco IRAM DEF D 10-54 11-2-010
Líneas de separación de carriles entre vías, para tránsito de automotor de igual
sentido
Líneas de separación de carriles entre vías, para tránsito de automotor de sentido
contrario.
1.3
TIPOS,
FORMAS,
DIMENSIONES
Y
UBICACIONES
DE
LAS
DEMARCACIONES
MARCAS LONGITUDINALES
1. LÍNEA DE SEPARACION DE SENTIDO DE CIRCULACION, e = 10 cm
Líneas dobles de color amarillo divisorias de la corriente del tránsito en distinto sentido.
Esto se aplica solo en el caso de la Av. Solano vera.
2. LÍNEA DE CARRIL, e = 10 cm
Son líneas de color blanco de trazo continuo o discontinuo divisorias de la corriente del
tránsito en el mismo sentido.
Las líneas de carril deberán ser paralelas en el tramo comprendido entre dos sendas
peatonales.
Los finales y comienzos de carriles deberán mantener su alineación aún en los casos de
transiciones en el ancho del pavimento.
1.4. MATERIALES
Los materiales serán provistos por el Contratista, quien se constituye en responsable de
los mismos.
La cantidad a proveer será la necesaria para ejecutar la demarcación horizontal prevista,
en ningún caso el Contratista podrá disponer insuficientemente de los materiales a
emplearse, causando un retraso en la jornada laboral y/o la Obra en general.
Por ello, el Contratista deberá programar con anterioridad a la jornada laboral, la
cantidad de materiales a utilizar en cada trabajo.
1.1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MATERIAL TERMOPLÁSTICO
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 16 de 28
El material de demarcación deberá ser fabricado conforme a lo estipulado en las
especificaciones técnicas para señalización horizontal: material termoplástico
reflectante aplicado por extrusión y métodos de ensayo adjuntos, que forma parte de la
presente documentación y material termoplástico reflectante aplicado por pulverización
para los casos de marcado de líneas de carril, también con sus métodos de ensayos
correspondientes.
Además, deberá cumplir con las siguientes condiciones de uso:
El material termoplástico se proveerá listo para ser aplicado, se evitarán los
recalentamientos que produzcan alteraciones en el material, se deberá mantener siempre
la temperatura del depósito de material fundido dentro del rango de temperaturas a
aplicar y deberá reunir las condiciones de uso en clima templado. Debe resultar
igualmente apto para temperaturas de hasta -5 ºc, sin quebrase ni desprenderse.
1.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL IMPRIMADOR.
La aceptación del material con que se propone la realización de la obra licitada quedará
condicionada la presentación de los siguientes recaudos:
I. Certificación del Fabricante donde se indique:
a. El material es especialmente destinado a la Demarcación Vial.
b. Localización de la planta de producción el mismo.
c. Posee instalaciones de Laboratorio adjuntas a la planta de producción, para efectuar el
adecuado Control de Calidad.
1.3. COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL MATERIAL TERMOPLÁSTICO
1.4 GRANULOMETRÍA DEL MATERIAL LIBRE DE LIGANTE (MEDIDA
SEGÚN LA NORM IRAM 1351)
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 17 de 28
1.5 CARACTERÍSTICAS DE LAS MICROESFERAS DE
VIDRIO A
INCORPORAR EN LA MASA (“INNERMIX”):
NOTA: Para ambos casos, el índice de refracción de las esferas será de 1,5; y el vidrio
empleado será del tipo cal-soda de primera calidad
1.6 CARACTERÍSTICAS DE LAS MICROESFERAS DE VIDRIO A SEMBRAR
DURANTE LA APLICACIÓN
1.2 EQUIPOS A UTILIZAR EN OBRA
1. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS
El Contratista deberá utilizar equipos en buen estado de funcionamiento y en la cantidad
suficiente para realizar la totalidad del volumen de la obra, dentro del plazo de vigencia
del presente contrato.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 18 de 28
Cada equipo de aplicación deberá ser sometido a la inspección de obra para la
verificación de su estado, en el momento en que se lo requiera. -
Ningún sistema de generación de fuerza motriz de los equipos podrá producir humos
molestos, ni ruidos excesivos que pudieran molestar al vecindario durante los trabajos
nocturnos.
El equipo mínimo con que deberá contar cada unidad operativa del contratista para las
tareas, será el siguiente:
a) Equipo mecánico para barrido y limpieza del pavimento
b) Equipo para la fusión del material:
c) Equipo manual o autopropulsado para la aplicación de la pintura de
demarcación y el sembrado de micro esferas.
d) Equipo de elementos de seguridad retro-reflectivos: Chalecos de
seguridad, banderillas, conos, cintas, balizas luminosas, señales y todo elemento que sea
necesario para garantiza la seguridad del personal de obra, de inspección y del público
en general.
e) Elemento de seguridad contra incendios y derrames de materiales a altas
temperaturas: De su personal tales como guantes, calzado, vestimenta adecuada,
protección ocular y botiquín provisto de elementos de primeros auxilios para atender
quemadura.
1.3 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
1.3.1 CONDICIONES DE APLICACIÓN
Sin los equipos apropiados para la ejecución de las tareas antes descriptas, no se
permitirá la realización de los trabajos; los mismos se continuarán cuando el equipo sea
completado.
Una vez comenzada la obra, cualquier equipo que en opinión fundada de la inspección
no llene los requisitos y las condiciones mínimas (por razones de operación o de
seguridad) para la ejecución normal de los trabajos será rechazado, debiendo el
Contratista reemplazarlos o ponerlo en condiciones, no permitiéndosele la prosecución
de los trabajos hasta que se haya dado cumplimiento a lo estipulado precedentemente,
pudiéndosele requerir el retiro de la obra de dicho equipo o material.
La inspección y aprobación del equipo por parte de la Inspección no exime al
Contratista de su responsabilidad de proveer y mantener el mismo y demás elemento en
buen estado de conservación, con el fin de que las obras puedan ser finalizadas dentro
del plazo estipulado, y no causen daños y/o perjuicios a su personal o a terceros.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 19 de 28
El Contratista deberá hacer todos los arreglos y transportar el equipo y demás elementos
necesarios al lugar de trabajo con la suficiente antelación al comienzo de cualquier
operación el fin de asegurar la conclusión del mismo dentro del plazo fijado.
Durante la ejecución de la obra se instalarán convenientemente elementos de
señalización diurna y nocturna, que consistirán en letreros móviles, vallas, balizas, cinta
de peligro y conos para desviar el tránsito; en el caso de operación nocturna, los
elementos anteriores serán reflectantes.
Además, deberán instalar y remover las señales de tránsito necesarias para canalizar el
tránsito y advertir del inicio y el fin de la zona de obras al resto de los conductores.
1.3.2. FORMA DE APLICACIÓN
Para la aplicación del material deberán observarse las siguientes normas:
1) La superficie del pavimento deberá estar perfectamente seca, libre de aceite o grasa.
2) El área en que se realice la aplicación estará perfectamente barrida para remover la
tierra y polvo existente sobre la misma, empleando el equipo detallado.
3) Para la aplicación del material sobre pavimento, la superficie del mismo se deberá
trata previamente con un imprimador adecuado que asegure la adherencia del material.
4) La aplicación del imprimador sobre la superficie deberá hacerse con un sobre ancho
de 5 cm superior al establecido para el de demarcación termoplástica debiendo
repartirse este excedente por partes iguales a ambos lados de la franja demarcada.
5) El material se extenderá con los dispositivos adecuados para que las franjas resulten
perfectamente paralelas, del ancho y espesor uniforme y con las tolerancias exigidas, sin
presentar ondulaciones visibles para un observador que recorra el tramo en su automóvil
o bicicleta.
6) En general la tolerancia en las medidas y paralelismo será del +/- 5% sobre los
valores especificados.
7) La superficie terminada no deberá ser más resbaladiza que la del pavimento seco o
húmedo.
8) Previo a la liberación al tránsito deberá verificar que la retro-reflexión presenta un
aspecto uniforme, libre de zonas no reflectivas.
9) No se admitirán diferencias de totalidades dentro de un mismo tramo.
10) Cualquier salpicadura, mancha o trazo de prueba producido durante la demarcación
deberá ser removida por el contratista.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 20 de 28
11) En caso de ser necesario eliminar demarcaciones anteriores, deberá utilizarse el
método de fresado o picado. Tal actividad no deberá dañar excesivamente la superficie
del pavimento.
12) En los pavimentos de hormigón recientemente construidos deberá procederse una
limpieza cuidadosa con el objeto de eliminar los productos de curado del hormigón.
13) No se autorizará la aplicación del imprimador ni de la pintura termoplástica cuando
la temperatura del pavimento sea inferior a 5º C y cuando las condiciones climáticas
adversas no lo permitan (lluvias, humedad, nieblas, polvaredas, etc.)
14) La demarcación horizontal con material termoplástico reflectiva deberá ser liberada
al tránsito en un tiempo no mayor a 30 minutos.
15) Cuando el imprimador y la pintura termoplástica sean aplicados con un mismo
equipo provisto de los picos necesarios en forma simultánea, y dado que no resulta
posible de apreciar la colocación del imprimador en forma directa, se lo medirá en el
depósito del equipo antes de comenzar el tramo y al finalizarlo, para así verificar la
cantidad empleada para la ejecución de ese ítem.
16) En caso de ser necesario eliminar demarcaciones anteriores, deberá utilizarse el
método de fresado o picado. Tal actividad no deberá dañar excesivamente la superficie
del pavimento.
1.2.3. SECUENCIA DE LOS TRABAJOS
1) El replanteo de la señalización horizontal se indica con pintura de corta durabilidad,
tiza u otro elemento fácilmente removible.
2) El sustrato será cepillado, soplado y secado a efectos de lograr la eliminación de toda
materia extraña a la imprimación. La Inspección controlará que este trabajo se ejecute
en forma eficiente, no autorizando la aplicación de material termoplástico en las zonas
preparadas en forma deficiente. Para la ejecución de estos trabajos se usarán equipos
mecánicos.
3) La aplicación propiamente dicha se efectuará por medio de una zapata y la superficie
a obtener será de ancho uniforme, de bordes bien definidos, rectos y nítidos, libre de
burbujas, grietas, surcos, ondulaciones superficiales, alteraciones de color, o cualquier
otra anormalidad proveniente del material.
Simultáneamente con la aplicación del material termoplástico se procederá al sembrado
de esferas de vidrio. Dicha operación se sincronizará de tal forma que las esferas no se
sumerjan totalmente ni sufran falta de adherencia por una temperatura superficial
incorrecta del material termoplástico.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 21 de 28
Además, se deberán dispersar uniformemente en toda la superficie de la marca. Si fuese
necesario para la obtención inmediata de la reflectancia adecuada, se deberá incrementar
la cantidad a sembrar mínima por m2 especificada.
Si las esferas a sembrar están húmedas fluyen con dificultad motivo por el cual la
Inspección podrá exigir su reemplazo.
1.4 INSPECCIÓN
Las operaciones que se llevarán a cabo para control de calidad de aplicación son las
siguientes:
a) Se constatará si el color del material a fundir para su instalación (blanco y amarillo)
es similar al indicado en especificaciones técnicas para señalización horizontal: material
termoplástico reflectante aplicado por extrusión y se verificará el estado de
conservación de las esferas.
b) Se tomarán las muestras del material termoplástico, imprimador y esferas de vidrio
desde el recipiente donde serán aplicados.
c) Se verificará el correcto funcionamiento del equipo de limpieza y que la zona a
demarcar quede limpia de polvo, grasas y humedad.
d) El imprimador deberá estar correctamente aplicado, en cuanto a su alineación
respecto de las marcas a ejecutar, la uniformidad de su espesor y que esté totalmente
seco antes de cubrirlo con material termoplástico.
e) Se verificará periódicamente las temperaturas de la masa termoplástica en sus
recipientes de fusión.
f) Durante la aplicación de los materiales se controlará el ancho, espesor y buena
terminación de las marcas.
g) Reflectancia: Después de realizada la demarcación, se realizará la inspección visual
de la reflexión, tanto en forma nocturna como diurna.
A partir de las 48 hs. Se llevará a cabo la inspección con instrumental, utilizando un
medidor portátil de retro-reflexión (tipo Mirolux o similar), en cual deberá ser aportado
a la obra por el contratista, y deberá estar calibrado de acuerdo a una muestra patrón.
1. Observación Directa
Verificación diurna: El inspector se colocará de espaldas al sol haciendo coincidir la
visual con la trayectoria de los rayos incidentes, deberá observarse que la distribución
de las micro esferas de vidrio sea uniforme en toda la superficie del material aplicado.
Respecto al grado de inmersiones de las esferas, podrá constatarse haciendo uso de la
lente de 20 aumentos en diversas zonas de material aplicado.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 22 de 28
Verificación Nocturna: Se comprobará por observación visual de noche y haciendo uso
de la luz y alta y baja del vehículo. Se constatará que la distribución de las micro esferas
de vidrio sea uniforme en toda la superficie del material aplicado.
2. Método Instrumental
Mediante el uso de aparatos, tales como el ―Reflectómetro‖ (p.ej. Mirolux, etc.). Este
método permite una evaluación exacta del nivel de servicio de reflectividad (visibilidad
nocturna) ofrecido por la demarcación.
3. Criterio de Rechazo de Trabajos Realizados
Será rechazado, debiendo ser ejecutado nuevamente por cuenta exclusiva del
Contratista, el tramo donde existan las siguientes anomalías:
a) En los ensayos de las muestras recogidas de materiales surgieron resultados que
estuviesen fuera del rango de tolerancias indicadas ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PARA
SEÑALIZACIÓN
HORIZONTAL:
MATERIAL
TERMOPLÁSTICO
REFLECTANTE APLICADO POR EXTRUSIÓN.
b) En general en los tramos donde se hubiesen encontrado incumplimiento de los
requisitos de calidad de los trabajos, bajo las condiciones de inspección descriptas más
arriba.
1.5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL:
MATERIAL
TERMOPLÁSTICO
REFLECTANTE
APLICADO
POR
EXTRUSIÓN.
1.5.1 ALCANCE
Establecer los requisitos que deben cumplir los recubrimientos Termoplásticos
Reflectantes que se emplean para la demarcación de marcas o señales sobre pavimentos
viales o urbanos, sujetos a intenso tránsito de personas y vehículos.
Estos materiales tienen ya adicionada una cantidad de micro esferas de vidrio, sobre la
que luego se siembra (drop-on) una segunda fracción de esferas reflectantes (salvo el
tipo III).
Según el método de aplicación, estos productos serán caracterizados según distintos
tipos:
TIPO I: Material Termoplástico Reflectivo para Demarcación Horizontal para
ser aplicado por extrusión; esta consiste en la ejecución de "cebrados", líneas de carril
urbanas, centros, bordes de intervenciones peatonales y bordes de vías de transito
urbanas, isletas canalizadoras de tránsito, líneas de frenado, letras, números y otras
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 23 de 28
marcas gráficas; por medio de una "zapata" u otro medio mecánico en un espesor de 3
mm.
1.5.2 DOCUMENTOS PERTINENTES Y NORMAS PARA CONSULTAR
Normas IRAM 115, 1005, 1022, 1045, 1211-1212/71, 1351, 113003
AASHTO Standard M249 (EEUU)
DERSA OP-06-02 y 03 (Brasil)
DER/SP 3.13 (Edo. Sao Paulo, Brasil)
Normas ASTM D-1155, D-2794-90, D-4541-85, D-4797-88, E-97-82.
1.5.3 COMPOSICIÓN
El material termoplástico consistirá en una composición de la cual participen en
proporciones convenientes, ligantes sólidos (y/o líquidos), partículas granulares como
elementos inertes, pigmentos, y micro esferas de vidrio destinadas a transformar el
material en Reflectivo.
1.5.4 LIGANTE:
El ligante debe estar constituido por resinas naturales y/o sintéticas, y plastificantes no
volátiles y estables con el calor, la intemperie y los aceites y combustibles de uso
automotor.
1.5.5 PIGMENTOS:
Material Blanco:
El pigmento debe ser Dióxido de Titanio, de calidad comprendida en la Norma IRAM
1005. Además de cumplir este requisito, la Luminancia del material se atendrá
características físicas.
1.5.6 MICROESFERA DE VIDRIO:
Las micro esferas deben obedecer lo especificado en este documento y ser incorporadas
al material en dos etapas distintas: durante su elaboración; y su aplicación, sobre la
superficie todavía plástica.
1.5.7 ENVASADO DE LOS PRODUCTOS A EMPLEAR EN OBRA:
El material deberá estar contenido en envases de dimensiones y características
adecuadas para garantizar las siguientes propiedades:
1.5.7.1 PRODUCTO GRANULADO EN BOLSAS (TIPO I Y II):
Peso neto: Deberá ser de 25 kg, con una tolerancia de +/-1%.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 24 de 28
Envases: Serán de material termo degradable, reciclable y compatibles con el material
termoplástico, para que se introduzca directamente en el fusor. Asimismo, deberán ser
invariables durante el transcurso de la provisión o la obra.
Rotulación: Deberá necesariamente constar en el envase, y en forma indeleble, el
nombre del fabricante, dirección y teléfono, país de manufactura, Norma a la cual se
atiene o Código del Producto, Número de lote o fecha de fabricación (o de
vencimiento), e indicaciones elementales de seguridad, y almacenamiento. Además, los
riesgos inherentes al uso del producto deberán estar señalados de acuerdo a la Norma
IRAM 10.007.
Homogeneidad: Deberá garantizarse que los envases individuales contienen la
formulación completa e invariable de producto, listo para su uso y sin agregados
adicionales.
1.5.7.2 PRODUCTO EN BLOQUES SÓLIDOS (TIPOS I Y II):
Peso Neto: Deberá ser constante en 25 kg, con una tolerancia de +/-15%.
Formas geométricas de los Envases: Podrán tener forma de cajas rectangulares de
material desmoldante y descartable. Sus medidas máximas serán: Largo, 0,93 m. Ancho,
0.34 m. Espesor,0.07 m. No deberán poseer elementos extraños, tales como broches
metálicos o hilos de costura. Las medidas deberán ser invariables durante el transcurso
de la provisión o la obra.
Rotulación: Deberá necesariamente constar en el envase, y en forma indeleble, el
nombre del fabricante, dirección y teléfono, país de manufactura, Norma a la cual se
atiene o Código del Producto, Número de lote o fecha de fabricación (o de
vencimiento), e indicaciones elementales de seguridad, y almacenamiento. Además, los
riesgos inherentes al uso del producto deberán estar señalados de acuerdo a la Norma
IRAM 10.007.
Homogeneidad: Deberá garantizarse que los envases individuales contienen la
formulación completa e invariable de producto, listo para su uso y sin agregados
adicionales.
1.5.8 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Las características indicadas más abajo son comunes a los productos Tipos I, II y III
(Salvo se indique lo contrario en forma expresa)
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 25 de 28
NOTA 1:
Se
entenderá por FUSIÓN PROLONGADA el calentamiento del material durante 4 horas
+/-5 min. Para el color blanco a 200+/-5ºC.
NOTA 2: Las propiedades ópticas de las señales, textos o marcas confeccionadas con el
material tipo III deberán medirse en la superficie dorsal (ya que en el frente presenta el
sustrato cubierto con micro esferas de vidrio sembradas).
1. TEMPERATURA DE ABLANDAMIENTO:
Antes y después de ser sometidos a FUSIÓN PROLONGADA y ser ensayados según
método descripto en el Punto 8.3., los materiales tendrán los siguientes rangos de
temperatura de ablandamiento:
Tipo I y II: 95 +/-10ºC
Tipo III: 120 +/-10ºC
2. FLUIDEZ DESPUÉS DE CALENTAMIENTO PROLONGADO:
El material termoplástico de Tipos I y II, después de ser:
(a) Sometido una vez a FUSIÓN PROLONGADA; y (b) luego de 4 ciclos de
calentamiento hasta la temperatura de aplicación y enfriamiento a temperatura
ambiente; y c) ser ensayado en ambos casos según método descripto en el Punto 8.4,
permitirá obtener un espécimen que muestre buena nivelación superficial, y sea
continuo en su forma y tenga dimensiones claras y uniformes (ausencia de "bigoteo").
3. DESLIZAMIENTO POR CALENTAMIENTO A 60ºC:
Ensayada la muestra según Punto 8.6., no deberá deslizar más de lo siguiente:
TIPO I, II y III: menos del 5%
4. ESTABILIDAD EN EL ENVASE:
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 26 de 28
El material cumplirá todos los requisitos de esta Norma por un periodo mínimo de un
año contado a partir de la fecha de entrega del fabricante.
El mismo se almacenará en lugar seco y cubierto de la luz solar directa, a temperaturas
inferiores a 35ºC.
El termoplástico se fundirá uniformemente sin presencia de "pieles" o partículas no
fundidas durante el período de garantía.
Todo material que no cumpliera con estos requisitos será reemplazado por el fabricante.
1.6 PROPIEDADES DURANTE Y LUEGO DE SU APLICACIÓN
El material termoplástico podrá ser aplicado a la temperatura recomendada por el
fabricante, que deberá estar comprendida dentro de un rango de temperaturas entre 180
y 220 ºC, según los tipos y colores, a saber:
Tipo I: Se podrá moldear a un espesor de 3 mm la que será continua y uniforme en sus
formas teniendo bordes netos. En particular, los colores distintos del blanco no deberán
superar 190ºC.
1.6.1 SEMBRADO DE MICROESFERAS DE VIDRIO:
La aplicación de micro esferas sembradas por el método Drop-On será según la cantidad
especificada más abajo:
Tipo I: 300-500 g/m2
En algunos casos, si las condiciones ambientales así lo indicaran, (vientos cruzados,
etc.), se deberá aumentar esta cantidad para garantizar la cobertura uniforme de la
superficie.
1.6.2 REFLECTANCIA NOCTURNA:
La reflectancia nocturna en condiciones secas y medida según el método indicado en
8.4, a las 48horas de aplicada la demarcación, será como mínimo de:
Luego del periodo de garantía especificado por el comprador o comitente, estas cifras
serán como mínimo del 50% de lo anteriormente especificado.
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 27 de 28
El material, luego de aplicado, perderá rápidamente sus eventuales características
pegajosas. Luego
de esto, desaparecerá cualquier suciedad que hubiera quedado adherida, y no volverá a
ensuciarse.
1.7 CONDICIONES DE APLICACIÓN
1.7.1 SUSTRATO
La superficie del pavimento deberá estar limpia, seca, libre de polvo y barro seco
adherido, impurezas, restos irregulares o sueltos de material termoplástico u otras
pinturas, combustibles, grasas y demás sustancias nocivas y a una temperatura
superficial entre 12 ºC y 60 ºC.
1.7.2 LIMPIEZA
Deberán eliminarse todos los restos de materiales indicados más arriba, por los medios
más eficientes para ese fin.
1.7.3 IMPRIMACIÓN
Si la superficie tuviese material pétreo al descubierto, ya sea por ser de concreto de
cemento, o porque el pavimento asfáltico se encontrare con déficit de bitumen, o en
caso de aplicar material tipo III, se deberá utilizar la imprimación recomendada por el
proveedor.
Este producto será: Especial para substratos cementicios o asfálticos. Deberá ser
transparente o ambarino.
1.7.4 CARACTERÍSTICAS DEL IMPRIMADOR:
1. Preferentemente será provisto por el mismo proveedor del material termoplástico (en
el caso de las señales del Tipo III indefectiblemente será la recomendada por el
Proveedor). En caso de no ser así se tendrá que asegurar la adecuada compatibilidad
entre ambos productos.
2. Tendrá máxima adherencia con el sustrato a tratar.
3. Deberá secar rápidamente, permitiendo aplicar el material termoplástico en un plazo
máximo de treinta (30) minutos.
4. Dejará una capa de índole termoplástica, es decir, que permitirá la soldadura con el
material termoplástico fundido.
5. El imprimador, una vez seco, no impartirá color a la demarcación terminada.
1.8 MEMORIA DESCRIPTIVA Y TAREAS PARA LA DESCONTAMINACION
Y MANTENIMIENTODE LA RED VIAL E INTERVENCIONES PEATONALES
Secretaria de Hacienda
Departamento Compras
Licitación Pública N° 4/2022
“DEMARCACION DE LOS CARRILES EN LAS
PRINCIPALES ARTERIAS DEL MUNICIPIO”
Expte. 224(M17I)-S-2022
Pliego de condiciones generales.
Página 28 de 28
1. Cierre del tramo donde se realizarán los trabajos de descontaminación mediante
conos y señales indicadoras de advertencia, cintas de peligro, operarios con vestimenta
adecuada y otro elemento que permita mantener sin riesgo de accidente tanto a los
operarios que ejecutan las tareas, como a los usuarios y público en general.
2. Barrido de la zona cerrada, embolsado y retiro de los residuos.
3. Cepillado manual de las marcas.
4. Descontaminación por el sistema de hidro-jet con agua caliente y aditivos anti grasa
biodegradables que no ataquen los elementos a descontaminar, como así mismo no
afecte el medio ambiente.
5. Enjuague y secado de las marcas.
6. En los tramos que se requieran por desgaste, deterioro, rotura o reposición de los
mismos se pintara tanto con pintura fría, como también con pintura termoplástica, de ser
necesario.
7. Re demarcación horizontal, ejecutada con material termoplástico Reflectivo de
aplicación en caliente por sistema de extrusión en 3 mm de espesor y posterior
sembrado de micro esferas de vidrio, en los tramos que se requiere por desgaste,
deterioro o rotura.
8. Se sacarán fotos de antes y después de la ejecución de las tareas de la zona tratada
para la constancia de su ejecución.