pliego-de-bases-y-condiciones-particulares-ciclovia-final

MUNICIPALIDAD DE YERBA BUENA

DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBRA: EJECUCION DE CICLOVIA 1° ETAPA

(11,8KMS)

PLIEGO DE BASES Y

CONDICIONES PARTICULARES

DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBRA: EJECUCION DE CICLOVIA 1° ETAPA (11,8 KMS)

Dirección de Administración Municipalidad de Yerba Buena

Tucumán Argentina Av. Aconquija 1799

Página 2 de 7

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

3. CONDICIONES PARTICULARES.

El presente pliego se complementa con el Pliego de BASES Y CONDICIONES GENERALES

3.1 MODALIDAD DEL LLAMADO.

Se realizará por el sistema denominado "Llamado DE APERTURA ÚNICA" conforme al numeral

1.21.4 del pliego de bases y condiciones generales.

La apertura de sobres se efectuará conforme al numeral 1.21.3 En consecuencia se deberá presentar

en la Oferta toda la documentación para tal efecto, en las formas y condiciones allí establecidas.

3.2 EMPLAZAMIENTO DE LAS OBRAS.

La obra se realizará en:

Sector I: Calle Perú (3.350 mts)

Sector II: Calle boulevard 9 de Julio (3.407 mts)

Sector III: Calles Las Rosas (1.350 mts) y Federico Rossi (611 mts)

Sector IV: Calles Bascary (1.203 mts) y Anzorena (656,50 mts)

Sector V: Julio A. Roca (668 mts) y Reconquista (563 mts)

Cubriendo aproximadamente una longitud total de 11.808,5 metros lineales

3.3 REFERENCIAS BANCARIAS Y COMERCIALES.

El Oferente deberá presentar los Formularios Nº 2 y Nº 3 completos, firmados y sellados conforme se

indica en los mismos.

3.4 CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN.

El Oferente deberá presentar conjuntamente con su propuesta la Constancia de Inscripción, Certificado

de Habilitación y Capacidad de Contratación Anual, emitidos por el Registro General de Constructores de

Obras Públicas de la Provincia de Tucumán.

Al Oferente que no presente estos documentos en el Acto de Apertura, le será rechazada

automáticamente la Oferta. (Artículo Nº 21 de la Ley Nº 5.854).

Queda establecido que las empresas que no se encuentren constituidas en el ámbito provincial

podrán participar como oferentes en el presente llamado y tener por cumplimentadas las exigencias

de los artículos 19, 20 inc. c), 90 y 91 de la Ley Nº 5.854 de Obras Públicas, y demás artículos de

Pliegos, acreditando su Inscripción, Habilitación y Capacidad de Contratación Anual en el Registro

Nacional de Constructores de Obras Públicas.

Previo a resolverse la adjudicación de la obra estos oferentes deberán acreditar su Inscripción,

Habilitación y obtener la Capacidad de Contratación Anual en el Registro General de Constructores de

Obras Públicas.

En caso de no dar cumplimiento de este requisito, en el plazo fijado a ese momento por el Comitente,

la oferta será desestimada por causa imputable al Oferente.

DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBRA: EJECUCION DE CICLOVIA 1° ETAPA (11,8 KMS)

Dirección de Administración Municipalidad de Yerba Buena

Tucumán Argentina Av. Aconquija 1799

Página 3 de 7

3.5 LISTADO DE EQUIPOS AFECTADOS A LA OBRA.

Listado de equipos y vehículos afectados a la Obra (Formulario Nº 5), indicando tipo, marca,

capacidad o potencia, modelo, estado, cantidad y propietario.

Los Oferentes en su Oferta propondrán el equipamiento que consideren necesario afectar a la obra de

acuerdo a su estructura de trabajo y organización de las distintas tareas, con el fin de cumplir con el Plan de

Trabajos y Plazo de Ejecución de la obra

Los equipos sean alquilados o propios deberán contar con la póliza de seguro de responsabilidad

civil contra terceros que incluya la clausula de no repetición a favor de la Municipalidad de Yerba

Buena

El Comitente inspeccionará los equipos y vehículos propuestos para determinar su factibilidad

operativa.

Los equipos y vehículos aceptados en la adjudicación deberán ser los que en definitiva se afectarán a

la obra, por lo que, en caso de no disponer parcial o totalmente de los mismos al momento de iniciarse los

trabajos, el Comitente tendrá derecho a rescindir el contrato por causas imputables al Contratista.

3.6 LISTADO DE PERSONAL AFECTADO A LA OBRA.

Presentará el listado de Personal Afectado a la obra (Formulario Nº 6) de acuerdo a lo establecido en

numeral 1.16 del pliego de bases y condiciones generales.

No se admitirá la indicación "cantidad suficiente" o similar.

Las cantidades de operarios, por especialidad o función, podrán ser detalladas por etapa o rubro de la

obra.

3.7 NÓMINA DE OBRAS.

Presentará el Formulario Nº 4, indicando comitente, nombre de la obra, lugar, monto contrato, plazos

de obra y fecha de ejecución.

3.8 FRENTES DE OBRAS.

El número de Frentes de Obra deberá ser contemplado en particular por los Oferentes al elaborar sus

respectivas Propuestas, para garantizar la ejecución de los trabajos en el plazo estipulado. En consecuencia,

deberá tomar las previsiones en cuanto al Equipo y Personal a afectar a las obras y recaudos financieros del

caso.

3.9 PLAN DE TRABAJOS Y CURVA DE INVERSIONES.

El Oferente en su Oferta presentará el Plan de Trabajos (numeral 1.14) y la Curva de Inversiones

(1.15) del pliego de bases y condiciones generales.

En el Plan de Trabajos deberá indicar adecuadamente la ejecución en el tiempo de todos los ítems, que

conforman el presupuesto, para garantizar la ejecución de la obra, objeto del contrato, en los plazos

establecidos. Incluirá toda tarea, trabajo y servicio que no esté expresamente particularizado en la

Propuesta pero que sean necesarios ejecutar para entregar la obra completa y en funcionamiento.

El Plan de Trabajos se realizará mediante un diagrama de barras, semanal, expresando los avances

porcentuales parciales y totales, referidos a cada ítem y al total de la obra.

DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBRA: EJECUCION DE CICLOVIA 1° ETAPA (11,8 KMS)

Dirección de Administración Municipalidad de Yerba Buena

Tucumán Argentina Av. Aconquija 1799

Página 4 de 7

En la Curva de Inversiones establecerá los montos mensuales que deberá erogar el Comitente en

consecuencia. Estos documentos se elaborarán contemplando los frentes simultáneos de obras, los

que serán expresamente indicados.

Si el Plan de Trabajos y la Curva de Inversiones presentados con la oferta no respondieren en forma

racional a un normal y coherente desarrollo de la obra, el Comitente podrá, a su exclusivo juicio, rechazar

la totalidad de la oferta o solicitar algunas aclaraciones sobre los mismos siempre que esto no signifique la

modificación de la propuesta.

La adjudicación de la licitación no significa la aprobación definitiva por el Comitente del Plan de

Trabajos y Curva de Inversiones presentados por el Oferente, ni libera a éste de su responsabilidad directa

respecto a la correcta terminación de la obra en los plazos estipulados en la documentación contractual.

En caso de considerarlo necesario el Comitente podrá exigir, previo al inicio de las obras,

modificaciones, adecuación o ajustes al Plan de Trabajos, a lo que el Contratista estará obligado a realizar,

la Curva de Inversiones deberá ajustarse al nuevo Plan de Trabajos.

En caso de atraso en el cumplimiento del Plan de Trabajo, por causas imputables al Contratista, el

Comitente podrá aplicar sanciones hasta tanto se rectifique y normalice la situación.

La Memoria Técnica, Plan de Trabajos, Curva de Inversiones, Listado de Equipos, Listado de

Personal y Análisis de Precios deberán guardar una razonable correlación; condición que será

especialmente considerada por el Comitente al momento de evaluar las ofertas para la adjudicación.

3.10 CONTROL DE CALIDAD.

A los efectos de lo establecido en el numeral 2.16.1. DECLARACIÓN DE CALIDAD DE LOS

TRABAJOS Y DE LOS MATERIALES A EMPLEAR EN LAS OBRAS, el Oferente en su oferta deberá

proponer el método de Control de Calidad que realizaría en la ejecución de los trabajos, de acuerdo a los

fines que en el citado numeral se indican.

Previo al inicio de los trabajos, la Inspección de Obra aprobará el método de auto-control propuesto o

podrá exigir las modificaciones, ajustes o rectificaciones que considere necesarios, quedando el Contratista

obligado a realizarlos.

3.11

OFERTA.

El Oferente deberá formular su Oferta en la Planilla denominada PROPUESTA. La misma deberá

realizarse con precios vigentes a la fecha fijada para el Acto de Apertura.

La cotización deberá ser por ítems y por la totalidad de la obra, indicándose cantidades, precios

unitarios, totales y precio total de la obra.

3.12 PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS.

Las propuestas serán presentadas por los interesados conforme al numeral 1.8., hasta las 09:45 hs del

día 31/08/2021, en la oficina de Compras, sita en Av. Aconquija 1799 (Yerba Buena Shopping) de la

Ciudad de Yerba Buena, Pcia. de Tucumán.

La documentación exigida en 1.8. se complementará según lo siguiente.

I) Sobre CUBIERTA. Documentación General Las referencias corresponden al pliego de bases y

condiciones generales

1) CAPACIDAD DE CONTRATACIÓN (Numeral 1.11.).

DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBRA: EJECUCION DE CICLOVIA 1° ETAPA (11,8 KMS)

Dirección de Administración Municipalidad de Yerba Buena

Tucumán Argentina Av. Aconquija 1799

Página 5 de 7

2) LISTADO DE EQUIPOS AFECTADOS A LA OBRA (Numeral 1.16).

3) LISTADO DE PERSONAL AFECTADO A LA OBRA (Numeral 1.16).

4) PLAN DE TRABAJOS Y CURVA DE INVERSIONES (Numeral 1.14 y 1.15).

5) CONTROL DE CALIDAD (Numeral 2.16).

6) REPRESENTANTE TÉCNICO (Numeral 2.5.5).

7) DEMÁS Documentación requerida en Pliego de Condiciones Particulares.

II) Sobre PROPUESTA

10) OFERTA. Propuesta (Numeral 1.8.).

3.13

SELLADO MUNICIPAL.

Según Ordenanza municipal y sus modificaciones Derechos de Oficina.

1x mil del presupuesto.

3.14

REPRESENTANTE TÉCNICO.

Conjuntamente con la Oferta deberá presentarse la designación del Representante Técnico por parte

del Oferente y Constancia de Inscripción y Habilitación para desempeño de la profesión, expedidas por el

Consejo o Colegio Profesional de la Provincia de Tucumán.

Las empresas que no se encuentren radicadas en la Provincia de Tucumán podrán presentar, a los

efectos de la Oferta, la inscripción y habilitación de su Representante Técnico expedidas por el Consejo o

Colegio de la Provincia donde esté inscripto. En caso de resultar adjudicataria, deberá el Representante

Técnico cumplimentar los requerimientos antes citados en el Consejo o Colegio Profesional de la Provincia

de Tucumán. Esta tramitación deberá estar finiquitada, y presentada la documentación respectiva al

Comitente, previo a la firma del Contrato.

3.15

PLAZO DE OBRA.

El Plazo Total de Ejecución de la presente obra se fija en: 4 (CUATRO) meses. A partir de la firma

del Acta de Replanteo.

Dentro de este plazo queda incluido el plazo para la presentación de la Resolución Planialtimétrica que

será de hasta 20 (Veinte) días a partir de la firma del Acta de Replanteo.

3.16

PRESUPUESTO OFICIAL.

LICITACION Nº 03/2021

OBRA: EJECUCION DE CICLOVIA 1° ETAPA (11,8 KMS)

$ 66.459.184,42 (son Pesos, Sesenta y Seis millones cuatrocientos cincuenta y

nueve mil ciento ochenta y cuatro con 42/100-).

3.17 PRECIO TOPE

El Presupuesto Oficial NO tiene el carácter de Precio Tope.

3.18

ANTICIPO.

DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBRA: EJECUCION DE CICLOVIA 1° ETAPA (11,8 KMS)

Dirección de Administración Municipalidad de Yerba Buena

Tucumán Argentina Av. Aconquija 1799

Página 6 de 7

A los efectos de incentivar la presentación de potenciales oferentes para la ejecución de la obra,

generar una mejora en la cotización y garantizar la ejecución de la misma, el Comitente otorgará al

Contratista un Anticipo Financiero del 20 % (Veinte por Ciento) del Monto Contractual, garantizado por el

Contratista mediante un Seguro de Caución en las formas establecidas en el numeral 1.10.2. Forma de la

Garantía, de igual importe a nombre de la Municipalidad de Yerba Buena.

El Contratista devolverá el Anticipo mediante un descuento del 20 % (Veinte por Ciento) aplicado a

cada certificado de obra liquidado, hasta cubrir el total del anticipo otorgado.

3.19

SEGUROS.

Los montos de los seguros a tomar por el Contratista serán los siguientes:

-

SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL

El Contratista tomará los seguros correspondientes de RESPONSABILIDAD CIVIL para cubrir

eventuales DAÑOS A TERCEROS Y/O BIENES DE TERCEROS por un monto de $6.000.000 (pesos

Seis millones) como mínimo.

-

ACCIDENTES DEL PERSONAL DEL COMITENTE

Para la cobertura del personal que integra la Inspección de la Obra y el personal asignado a la misma

por el Comitente, el Contratista tomará un seguro de ACCIDENTES PERSONALES COLECTIVO por los

siguientes montos:

. Cobertura por Incapacidad Transitoria e Incapacidad Permanente: $ 500.000 (pesos quinientos mil)

por cada integrante como mínimo.

. Cobertura por Muerte: $1.000.000 (pesos Un millón) por cada integrante como mínimo.

3.20 INSCRIPCIONES ANTE LA AFIP

Previo a la firma del contrato el Contratista deberá acreditar, presentando la debida documentación,

ante el Comitente lo siguiente.

a) Inscripción ante la AFIP como empleador.

b) Nómina de empleados afectados al presente contrato indicando el CUIL de cada uno de ellos.

3.21

PRECIO DEL PLIEGO

El Valor del Pliego será del orden

$ 5000 (son Pesos Cinco Mil con 00/100).-

3.22

MONEDA DE COTIZACIÓN Y PAGO

Los Oferentes deberán cotizar su oferta únicamente en Pesos, moneda de curso legal en la República

Argentina. Asimismo, el pago de la obra se realizará solamente por esta moneda.

3.23

PROVISIONES

DIRECCION DE ADMINISTRACION

OBRA: EJECUCION DE CICLOVIA 1° ETAPA (11,8 KMS)

Dirección de Administración Municipalidad de Yerba Buena

Tucumán Argentina Av. Aconquija 1799

Página 7 de 7

El Contratista proveerá al Comitente a los efectos de las tareas de Inspección de Obra toda la

información, documentos, datos y elementos que resulten necesarios para el correcto desarrollo dicha tarea.

3.24

RECEPCIÓN PROVISIONAL PARCIAL DE LOS TRABAJOS

Terminados los trabajos por ítems que se consideren cerrados podrán realizarse a pedido del

Contratista y a conformidad del Comitente Recepciones Provisorias Parciales, a partir de las cuales

comenzará a regir el periodo de garantía.

Las Recepciones y las Garantías se realizarán y regirán en las condiciones, términos y plazos

establecidos en el numeral 2.22. RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS.

3.25

DOCUMENTACIÓN Y PLANOS FINALES

Tal lo establecido en el numeral 2.22.1. El Contratista presentará la documentación “Conforme a

Obra” de la totalidad de los trabajos realizados. Esta documentación deberá constar de:

a) Memoria Descriptiva de los trabajos realizados; indicando metodología de ejecución, equipos y

materiales empleados.

b) Planos conforme a obra de la Planialtimetría de todas las Obras ejecutadas.

c) Planos de detalles constructivos y partes de las Obras.

d) Planilla donde se indicará ítems ejecutados, sus cómputos y los valores que se certificaron.

e) Archivo fotográfico digitalizado. Mostrará el estado previo y el posterior a la ejecución de los

trabajos y demás aspectos que instruyan sobre los distintos procesos y beneficios que se logran

con la presente obra.

Toda esta documentación deberá ser presentada en dos Originales. La documentación Gráfica será

presentada en formato IRAM en archivos Auto Cad 2.004 o versión superior; la documentación en Texto

en Word y Excel formato A4 y la documentación fotográfica en formatos adecuados a su procesamiento.

Se entregarán archivos de respaldo en soporte de almacenamiento (pendrive)

El Contratista presentará esta documentación con carácter preliminar, siendo la Inspección de Obra

quien la revisará y dispondrá de las correcciones y ampliaciones que deberán introducirse para la

presentación definitiva. El Contratista tomará los recaudos para que esta tramitación se realice dentro del

plazo establecido en el numeral 2.22.4.

3.26

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

La contratación comprende la provisión de todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipos

y/o cualquier otro insumo, ejecución de los trabajos, tarea o servicio que resulten necesarios con el objeto

de entregar las obras completas y adecuadas a los fines previstos por la presente documentación y a criterio

de la Inspección de la Obra. Los trabajos se realizarán, controlarán y recepcionarán conforme a las normas

técnicas de la DOPM, normas IRAM, reglamentación CIRSOC y TODA REGLAMENTACIÓN

REFERIDA A INSTALACIONES DE SERVICIOS PÚBLICOS vigentes a la fecha e implementadas por

las empresas prestadoras de tales servicios, u otras de reconocida validez nacional e internacional.